En el Programa Sabios & Expertos, nuestra misión es ayudar a la pequeña y mediana empresa salvadoreña a lograr sus metas y seguir creciendo mediante la transferencia de conocimiento de parte de nuestros expertos retirados, pensionados con AFP Confía. Sin embargo, sabemos que cada vez con más frecuencia, la opción de iniciar un emprendimiento o microempresa toma más protagonismo en la realidad nacional, por lo que también buscamos apoyarles. Si bien como Programa ofrecemos asesorías a empresas con por lo menos un año de producción, creemos firmemente en ayudar a todos quienes busquen salir adelante, es por esto que te compartimos algunas recomendaciones que la revista Entrepreneur en México considera primordiales para iniciar tu pequeña empresa:

Crea tu plan de negocios.

Iniciar una nueva empresa puede parecer una tarea difícil de completar, sin embargo, al escribir un plan de negocios te darás cuenta que es más fácil de lo que te imaginas, ya que descubrirás que el proceso consiste en completar varias pequeñas tareas que te llevarán al éxito. Para crear un plan de negocios útil debes enfocarte en los siguientes puntos:

  • Define la visión de tu empresa – cuál quieres que sea el resultado final de tu empresa.
  • Define la misión de tu empresa – la cual explica el por qué has creado una nueva empresa.
  • ¿Qué objetivos deseas alcanzar? – define tus metas y los pasos que tomarás para alcanzar tu visión y misión.
  • Crea un esquema para alcanzar tus objetivos – las estrategias básicas para alcanzar tus objetivos.

Determina un presupuesto.

Determinar tu presupuesto de antemano te ayudará a mantener tus gastos al margen. Sin importar si te estas autofinanciando o tienes un inversor, es importante ser realista de los gastos que tendrá tu empresa para crear un presupuesto que te permita mantenerte a flote mientras generas una ganancia real. 

En su artículo Entrepeneur aconseja guardar un 20 por ciento adicional para gastos imprevistos.

Crea tu presencia digital.

Hoy en día es cada vez más importante para toda empresa – sin importar si su modelo es tradicional o en línea – tener una presencia digital, ya que esta es la forma en que tus clientes podrán ponerse en contacto contigo. Inicialmente puedes cumplir con esta necesidad creando perfiles en redes sociales, pero eventualmente tendrás que crear una página web para que posibles clientes puedan encontrar más información sobre tu producto, o en última instancia, comprar tus productos o contratar tus servicios directamente. 

Estos 3 consejos son solo el algunos de los pasos a seguir para iniciar tu empresa de forma exitosa, en su artículo, Entrepreneur menciona más puntos a tener en cuenta, los cuales puedes encontrar aquí. Si eres una PYMES en busca de una asesoría, llena nuestro formulario para iniciar el proceso de asesoría.