La siguiente publicación fue escrita por el licenciado Rafael Narvaez, economista y experto salvadoreño del Programa Sabios & Expertos con más de 30 años de experiencia en administración de empresas.
En El Salvador, las empresas familiares conforman el 90% de las empresas en el país y generan el 65% de empleos anualmente. Es por esto que es imposible ignorar la importancia de las PYMES salvadoreñas dentro de la economía nacional, ofreciendo productos y servicios innovadores y contribuyendo a la generación de ingresos de gran número de familias salvadoreñas.
Toda empresa tiene como propósito principal ser exitosa en lo que hace y aunque tenemos muy buenas experiencias de empresas familiares, la mayoría no sobrevive el relevo generacional dentro de su liderazgo, estimándose que aproximadamente el 66% de las empresas familiares no logran sobrepasar este proceso y desaparecen.
Uno de los factores del fracaso es la ausencia de un plan para la empresa, un “norte” claro sobre qué es lo que se quiere del negocio, no poseen un “rumbo” definido hacia donde se dirige la empresa y la forma en que se administran los recursos – muchas veces escasos – no es la adecuada.
Los planes de negocio son un recurso importante que pueden ayudar a todas las empresas a alcanzar el éxito deseado, y entre los diversos métodos de planeación disponibles, uno ampliamente utilizado es el método Canvas.
¿En qué consiste?
Un plan de negocio consiste en aclarar y documentar la idea del negocio que tiene un empresario y verificar las posibilidades de éxito. Esta planeación permite conocer si la idea de negocio vale la pena o no.
Básicamente incluye respuestas a algunas preguntas básicas como:
- ¿Cuál es el bien o servicio que deseo ofrecer? QUE
- ¿Quiénes son nuestros consumidores? QUIEN
- ¿Cómo haré llegar el producto o servicio a los consumidores? COMO
- ¿Cuánto me costará producir el bien o servicio (presupuesto de ingresos y gastos; la estructura de costos y flujos de ingresos)? CUANTO
Como podemos observar, este modelo de plan de negocio permite de una forma relativamente simple diseñar un modelo de negocio.
QUE: Al responder a esta pregunta estamos definiendo cual es el producto o servicio por ofrecer. También debe explicarse por qué un consumidor preferirá comprar mi producto y no el de mi competencia, cuál es la ventaja de mi producto y qué necesidad del consumidor resuelve mi producto.
QUIEN: Es importante conocer a quien voy a ofrecer mi producto. Será necesario hacerles saber lo que les ofrezco, donde encontrar el producto, cuáles son los medios de comunicación que emplearé y cómo entregaré el producto.
COMO: Se debe conocer qué actividades debo realizar para producir y entregar mi producto, que recursos se requieren para su producción; si necesito hacer alianzas, qué tipo de alianzas y con quienes.
CUANTO: Es necesario conocer cuánto costará el producto que voy a producir (estructura de costos) y cómo será el flujo de los ingresos.
Formular un plan de negocio ayuda a las empresas a mantener su rumbo a través de cualquier cambio que estas enfrenten y contribuirá a que la empresa sea exitosa.
Si estas interesado en que tu empresa reciba una asesoría empresarial de parte del Programa Sabios & Expertos, llena nuestro formulario y nos pondremos en contacto a la brevedad para iniciar el proceso de asesoría.